DICTADURAS MILITARES EN AMERICA LATINA
Una dictadura
es una forma de gobierno totalitaria, en la cual el poder recae en una sola
persona (dictador); en la dictadura militar los poderes: legislativo y judicial
son ejecutados por la fuerza armada de la nación.
Las dictaduras
es la gran represión que se ejerce sobre la ciudadanía, con el único fin de que
no exista ningún levantamiento y por lo tanto ningún atentado a los intereses
políticos y personales de los dictadores.
Características
·
Responden
a una etapa de alta agitación política, movilización de masas y de crisis
económica.
·
Apoyo
de los grupos económicos dominantes en cada país.
·
Ejercicio
del gobierno mediante equipos técnicos civiles altamente especializados.
·
Apoyo
logístico de inteligencia y asesoría de Estados Unidos.
·
Idea
de refundación de sociedad, la económica y la política.
·
Persecución
a la oposición, especialmente de Izquierda. Existen violaciones a los Derechos
Humanos.
El poder militar se forjó debido a:
§
El
lugar preponderante de las FFAA en el Estado.
§
El
perfecto conocimiento de sus países y sus realidades.
§
La
inestabilidad en los ’60 debido a la crisis del modelo ISI y a los vaivenes de
la política, fue generando frustración ente las FFAA.
§
El
adoctrinamiento de sus oficiales en EEUU y el temor de los sectores más
privilegiados que avanzara el denominado “enemigo interno”.
La dictadura
implica un estado policiaco, represor, que impide toda clase de libertades y en
donde se comenten las peores atrocidades. Al menos en buena parte del siglo XX
varias de estas dictaduras fueron hechura o estuvieron apoyadas por Estados
Unidos.
La historia
del siglo XX en América Latina (con
antecedentes desde 1880) ha tenido varias etapas que están relacionadas con el
crecimiento económico mundial y papel asignado a la región por parte de las
potencias dominantes, lo que ha tenido consecuencias sociales y políticas: “Dentro de este sistema, ha ocupado una
posición esencialmente subordinadas o dependientes y ha surgido unos cambios
económicos moldeados en gran medida por las potencias industriales europeas y
estadunidense. Estos desarrollos económicos han originado transformaciones en
el orden social y la estructura de clase, que a su vez, han afectado de forma
crucial los cambios políticos” (Thomas E. Skidmore y Peter H Smith, 1996.)
En América
Latina ha existido dictadores a partir que se formaron los estados
independientes, haciendo que los grupos tradicionales, se aliaran con las
fuerzas externas (Inglaterra, Francia y sobre todo Estados Unidos), para mantener
el dominio político, económico, social e ideológico.
En estas
circunstancias los intentos democráticos populares muchas veces han tropezado
con golpes de Estado encabezado por militares, en alianza con las fuerzas
externas, con el resultado de que dichos militares se han entronizado,
permaneciendo por décadas en el poder. Así, el dictador latinoamericano,
generalmente militar, se convirtió en todo símbolo en la historia universal.
Modelos de cambio en América Latina
|
DESARROLLO
ECONOMICO
|
CAMBIO
SOCIAL
|
RESULTADO
POLITICO TIPICO
|
Fase 1
(1880-1900)
|
Iniciación del
crecimiento basado en la exportación-importación
|
Modernización de la
elite, aparición del sector comercial y nuevos profesionales
|
Democracia oligárquica
o dictadura integradora
|
Fase 2
(1900-1930)
|
Expansión de la
exportación-importación
|
Aparición de los
estratos medios, comienzos del proletariado
|
Democracia cooptada
|
Fase 3
(1930-principios de la década de
1960)
|
Industrialización en
lugar de importación
|
Formación de la élite
Empresarial, fortalecimiento de la clase trabajadora
|
Populismo o democracia
cooptada
|
Fase 4
(1960-principios de la década de
1980)
|
Estancamiento del
crecimiento basado en la sustitución de importaciones; cierto crecimiento
basado en la exportación de los años setenta
|
Agudización del
conflicto, a menudo de clases
|
Régimen burocrático-autoritario
|
Fase 5
(principios de la década de 1980)
|
Escases de divisas
(acuciada por la deuda externa) conduce al estancamiento o recesión
|
Aumento de la movilización
de los grupos de clase medios bajos
|
Democracia electoral
incompleta (con veto militar)
|
Dictadores más
representativos del siglo XX, a partir de los años 30
Chile.
Un intento socialista y una doctrina militar
La vida
chilena al socialismo fue la otra posibilidad planteada en América Latina
durante la etapa comprendida entre 1945 y 1975.
La llegada de
Salvador Allende a la presidencia por vía electoral en octubre de 1970, culmino
un proceso de ardua lucha de la izquierda. Ello se pudo lograr gracias al
desgaste del régimen interior, al prestigio de Allende y a la formación de la
Unidad Popular. La llegada el poder por parte de Allende intentó ser obstaculizada
por empresas norteamericanas, que veían con peligro a sus intereses.
Allende
intento una fuerte distribución de, los gastos lográndose que grande sectores
de la población accedieran al consumo.
Como
respuesta, pronto se puso en acción una maquina interna y externa que
finalmente acabó con el gobierno de la Unidad Popular. La derecha apoyó huelgas
en el transporte y en la industria minera del cobre. Se acecinó al general René
Schneidrr, jefe de las fuerzas armadas chilenas, para abrirle así al futuro
golpista, general Augusto Pinochet.
En los
últimos días de agosto de 1973, cuando los órganos legislativos y judiciales
chilenos declaraban la inconstitucionalidad de algunas medidas del Ejecutivo,
proliferaban en la calle los atentados y se estaba preparando ya el
pronunciamiento militar, que estallaría el día 11 de septiembre, con un
costosísimo balance de vidas humanas, en las que se contaría el propio Salvador
Allende. Las fuerzas armadas habían abandonado su tradicional neutralidad y una
Junta de Comandantes en Jefe, presidia por el general Augusto Pinochet, asumía
el mundo del país. Se clausuraba el Congreso, se prohibía los partidos políticos,
y los que no habían encontrado asilo político en una embajada pasaban a
engrosar el número de detenidos en las cárceles, en los cuarteles y en los
estadios. Las constante de un régimen militar no se alterarían en el curso del
año y medio siguientes. La iglesia manifestará su desacuerdo con algunas
situaciones creadas. A algunos dirigentes de la Unida Popular les permitido
salir del país.
José Pernau. Historia
mundial desde hace 1939…
Naturalmente,
tras los militares chilenos se encontraban las grandes transnacionales de los
Estados Unidos, así como la CIA, cuya participación ha quedado fuera de toda duda.
Esta
experiencia de encontrar una vía electoral hacia el socialismo en el país
considerando con mayor tradición democrática de América Latina, termino en una
masacre y un régimen policiaco que atraso el avance chileno hacia la democracia
por varios años.
En tanto América
Latina vio florecer, desarrollarse y caer a una cantidad importante de
movimientos guerrilleros urbanos y agrarios en México, Guatemala, Nicaragua, Uruguay,
Colombia, Perú, Argentina y Bolivia por mencionar a los de mayor trascendencia.
La inspiración era la revolución cubana y figuras como el “Che” Guevara,
luchador argentino que murió en Bolivia, tras el intento de llevar a la práctica
su tesis del “foco guerrillero”, según la cual la existencia de un “foco”
guerrillero aceleraría los procesos revolucionarios.
Nicaragua.
La dinastía Somoza
En 1937 un
oscuro militar de la Guerra Nacional, Anastasio Somoza García, mandó a asesinar
al general Augusto César Sandino, quien había comandado un ejército de
resistencia contra las fuerzas armadas norteamericanas invasores de Nicaragua.
Somoza tomo el poder y estableció una férrea dictadura militar: sin embargo fue
acecinado en 1956, por el poeta Rigoberto López Pérez. Lo sucedió en la dictadura
entreguista su hijo Luis Somoza Debayle, quien llego al poder en una etapa de
decadencia económica. Este personaje le dio a la presidencia una careta
civilista, pero en su mandato la corrupción, la represión y la entrega del país
a los Estados Unidos se aseñorearon.
Luis Somoza
dejó el poder en 1963. Después de la dinastía Somoza usó a René Schick, como
pantalla presidencial, Anastasio II “tachito” llegó al poder en 1967,
perfeccionando los pasos de su padre y su hermano.
Los gobiernos
de la dinastía Somoza se asentaron sobre tres bases: entreguismo a los Estados
Unidos, corrupción y represión.
Los regímenes
de los Somoza tenían como función principal funcional como estabilizadores del área
centroamericana. Se puede recordar, la colaboración de los Somoza en la intervención
y golpe de Estado sobre Jacobo Arbenz, en Guatemala, y el apoyo a la fracasada invasión
de Bahía de Cochinos en Cuba. El CONDECA (Consejo de Defensa Centroamericana),
que formaba parte de la contrainsurgencia con la unión de ejércitos de esos países,
tenía su sede en Managua. El propio “tachito” declaró: “Nicaragua no es un país
de tercer mundo, sino un país dependiente política, económica y militarmente
del mundo norteamericano”.
La familia
Somoza logró un crecimiento impresionante a la sombra del poder. Poder político
era igual a poder económico, en in círculos vicioso que englobaba a las dos otras
bases somocistas: la dependencia de los Estados Unidos y la represión, con las
primeras se hicieron grandes negocios, y con la guardia nacional también.
Gregorio Selser denominó, un poco en broma, “El modo de producción Somoza” al
vasto negocio que hizo de Nicaragua una hacienda de Somoza, como alguna vez lo
nombró el mismo. Algunos cálculos estiman la fortuna de estos en no menos de
dos millones de dólares, que incluían no
solamente negocios dentro en Nicaragua, sino también en Centroamérica y dinero
en bancos suizos. Y gran parte de los negocios se hizo usando el Estado como
apoyo, lo cual, acar4reaba problemas con sectores de la burguesía nicaragüense
que estaban excluidos de estos “beneficios”.
La represión
también hizo famoso al dictador: la Guardia Nacional estaba dirigida a mayoría
y minorías. Se hacían grandes matanzas y se asesinaban a gente seleccionada.
En 1958 se
levantó en armas el viejo sondista Ramón Raudales, y aunque lo mataron, influyó
en una nueva generación de luchadores que le darían una nueva perspectiva a la
lucha contra el régimen.
El
Salvador
En la vida de
El Salvador, Estados Unidos también se hizo presente con su feroz domino
político y económico.
El Salvador
es un país que se caracteriza por una economía monoproductora ya que enfoca a
la producción de un solo producto: el café, tras la crisis de 1929 la economía
se vio gravemente afectada.
La ciudadanía
se manifestaba en contra del deterioro de los salarios y al nivel de vida
decreciente, dando paso a un movimiento revolucionario por el descontento de
que las necesidades no estaban siendo satisfechas.
Tras la
intervención de la iglesia y grupos sindicales surgió un reagrupamiento
derechista, como reacción se formaron alianzas guerrilleras consolidadas
en un solo "grupo" el Frente Farabundo Martí Para la Liberación
Nacional (FMLN) y su respectivo brazo político diplomático el Frente
Democrático Revolucionario (FDR).
La guerra
civil duró casi diez años, El Salvador inundó sus calles de violencia hasta ese
entonces desconocida para sus habitantes; así que comenzaron las negociaciones
entre derechistas e izquierdistas supervisadas por la ONU.
Y fue hasta
1992 que el gobierno y el FMLN firmaron un acuerdo de paz a cambio de que se
instaurarán reformas en beneficio de la ciudadanía.
Lamentablemente
no todos buscan la paz y tranquilidad de su propia nación, como podemos
observar algunos llegan a vender cínicamente a su país (como fue el caso de
Nicaragua), sin importar el gran esfuerzo de otros y tanta sangre derramada por
un objetivo en común: la independencia de una nación.
Estados
Unidos siempre se ha aprovechado de los países más vulnerables, apoderándose de
ellos a través de su economía e incluso de su propia cultura.
Un ejemplo
bastante claro es nuestro país, ya que somos una colonia de “la gran potencia”,
y ¿por qué estamos atados de manos? Porque nuestros gobernantes no atienden a
nuestras demandas, sólo buscan satisfacer sus intereses personales; además la
ciudadanía se encuentra inmersa en la apatía porque no cree en un cambio
radical. Pero debemos tomar conciencia de que nosotros mismos representamos el
cambio y sí no tomamos la iniciativa nadie más lo hará por nosotros.
Es evidente
que la lucha contra un país poderoso no es fácil e implica sacrificios pero
bien lo valen, los países anteriormente citados son muestra de ello, de
naciones que han sido capaces de levantarse en contra de la opresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario